This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 13 de octubre de 2014

ORTOGRAFÍA

Empecemos desde lo mas sencillo, división de sílabas.

Dar una palmada por cada sílaba que escuche:


ca-ba-llo

hom-bre 
a-rri-ba  
mar-tes  
cues-ta  





Ejercicio:


cuantas silabas hay en estas palabras:


águila                                      martes    

león                                         autobús  
poema                                     medicina



EXISTEN DOS CONSIDERACIONES PARA LA DIVISIÓN DE SÍLABAS.




Hiato:Un hiato es la secuencia de dos vocales fuertes, como por ejemplo en “caer”, que se pronuncia ca-er. En la conjunción de una vocal débil y otra fuerte se produce hiato cuando aquélla se acentúa, por ejemplo en "ríos", que se lee ri-os.




Diptongo: Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Vocalmente, en un diptongo los formantes principales de las dos vocales en contacto tienen una transición suave desde una vocal a la otra, lo que les da su naturaleza de diptongos.


Cuando se combina una vocal abierta (a, e, o) con una cerrada (i, u), o viceversa, la cerrada no debe ser tónica.
La calidad de las vocales que pueden formar diptongo varía de una lengua a otra. Así, en castellano, en general sólo pueden formarse diptongos entre dos vocales sin otra restricción que la de que una de ellas sea débil, sin importar el orden.
Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna. En cambio, en otras lenguas románicas como el italiano sólo forman diptongo dos vocales cuando la segunda de ellas es débil, pero no forman diptongo palabras como socie que en italiano tiene cuatro sílabas, mientras que en castellano tiene sólo tres.

EJERCICIO:
Dividir en sílabas las siguientes palabras.
camafeo                                  fuerza    
leona                                       maestría 
cuento                                     destruido 
cuidado                                   geografía
construido                               roer        


BLOQUE DE ORTOGRAFÍA DEL CASTELLANO.
Se dividen  en tres que son:
Ortografía Acentual.     
Ortografía Literal.        
Ortografía Puntual.     

Ortografía Acentual:se refiere a los acentos.

 La sílaba tónica:Es la sílaba mas fuerte de la palabra.


Las sílabas tónicas  no siempre llevan tilde, llevan acento ortográfico. 


Yo intento escribir un poema.  

Ella intentó  escribir un poema.

DECIR CUAL VERSIÓN SUENA MAS NATURAL. 


 ventanas           ventanas              ventanas

sábado, 4 de octubre de 2014

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.




Entendemos como comunicación  el proceso basado en la emisión y recepción de mensajes .

Emisor: es el que elabora el mensaje.
Receptor: recibe y decodifica el mensaje
Mensaje: conjunto de signos elaborados.
Canal: es el medio por el cual se emite el mensaje.



TERMINOLOGÍA.

 Lenguaje                                                                    Hablo (variedad lingüística)
Capacidad de comunicarse                                       Acto particular del uso de la lengua
   Ejemplos:                                                                Ejemplos:
   Lenguaje oral.                                                             Habla cuencano.  
   Lenguaje de señas.                                                   Habla argentino.
   Lenguaje escrito.                                                


Lengua (Idioma)                                                           Dialecto. 
Sistema lingüístico.                                                    Sistema lingüístico derivado de otro sin mucha        Ejemplos:                                                                   diferencia frente a  otros de origen común.
  Lenguaje español o castellano.                                  Ejemplos:
  Lenguaje catalán.                                                         El español es un dialecto del latín.
  Lenguaje quichua.                                                        El búlgaro es un dialecto del ruso.